Mostrando entradas con la etiqueta Autoestima. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Autoestima. Mostrar todas las entradas

sábado, mayo 23, 2009

ESTAS CONTENTA CON TU CUERPO?


Según un sondeo, el 80% de las occidentales se sienten insatisfechas con su cuerpo. Y el cuerpo tiene poco que ver.

La psicología establece una diferencia muy nítida entre el "cuerpo" (como objeto y figura real) y la "imagen corporal" (una construcción subjetiva sobre el mismo).

El concepto de imagen corporal es muy utilizado en el ámbito de la psicología, la psiquiatría, la medicina en general e incluso, en la sociología, y es considerado crucial para explicar aspectos importantes de la personalidad como la autoestima, ciertos trastornos (como de la conducta alimentaria) y la integración social de los adolescentes.

Paul Schilder, en 1935, propuso la primera definición donde conjugaba aportes de la fi siología, del psicoanálisis y de la sociología, y afi rmó: "La imagen del cuerpo es la figura de nuestro propio cuerpo que formamos en nuestra mente; es decir, la forma en la cual nuestro cuerpo se nos representa a nosotros mismos".

Cuando la imagen corporal está alterada se genera un trastorno psicológico que se caracteriza por una preocupación excesiva por algún defecto imaginado del cuerpo. Incluso, cuando hay leves y reales anomalías físicas, la preocupación del individuo es muy desproporcionada.

Esta preocupación provoca un malestar emocional signifi cativo y/o un deterioro social, laboral y en otras áreas importantes de la vida del individuo.

La alteración del esquema corporal implica considerar dos facetas del mismo: una, la de la percepción, que se manifiesta en la incapacidad de las personas para estimar con exactitud su aspecto físico, y otra, la de los afectos hacia el cuerpo, que se traduce en la presencia de emociones o pensamientos negativos por una supuesta apariencia física distorsionada.

Según un estudio reciente de la Unión Europea, el 80% de las mujeres occidentales se sienten insatisfechas con su cuerpo, el 20% ya ha pasado por el quirófano para remodelar su figura, y, de ellas, el 40% están decididas a repetir la experiencia. La imagen corporal es uno de los factores clave que determinan la fortaleza de la autoestima, que de forma muy simple se puede definir como la confi anza que se tiene en uno mismo, y que genera una sensación de utilidad y valía ante uno mismo y ante los demás.

La excesiva preocupación por la imagen corporal lleva a muchos hombres y mujeres a sopesar su posible éxito de pareja con los cánones de belleza, lo que los conduce a seguir severos regímenes alimenticios y, con frecuencia, a ponerse al borde de la anorexia.

Aunque la apariencia debería ser sólo un aspecto ­y no el más importante­ que participe en la construcción de la autoestima, se conforman dos clases de personalidades: una, aquellas que tienen un concepto negativo, con baja estima y una imagen pobre de sí mismas, carentes de confianza en sus recursos físicos, con sensación de ineptitud para encarar nuevas tareas, desarrollar sus potencialidades y lograr las metas que quieren. Y, otras, las que tienen un concepto positivo, con una alta estima y una imagen buena de sí mismas, con confianza y fe en sus recursos y capacidades, y que se sienten competentes para emprender nuevas tareas, desarrollar sus potencialidades y alcanzar las metas que se proponen.

Fuente: Revista Viva

sábado, agosto 16, 2008

!SIÉNTETE A GUSTO CON TU CUERPO!

Sentirse a gusto con el propio cuerpo fomenta una dieta sana.

La mayoría de nosotros ha pensado -o piensa- que cuidarse con las comidas y ejercitar diariamente es consecuencia de la baja autoestima o la disconformidad con nuestra imagen corporal.

Sin embargo, recientes estudios afirma lo contrario, ya que aquellos que se encuentran satisfechos con su propio cuerpo, independientemente de su peso corporal, son quienes más se cuidan.

La investigaciones en el campo de psicología indican que sentirse a gusto con sí mismo contribuye a la felicidad de la persona, y al mismo tiempo, tener una percepción positiva del propio físico favorece la adopción de hábitos alimentarios saludables, lo cual repercute positivamente sobre la figura.

La razón por la cual una mayor autoestima se asocia con una dieta más saludable involucra la alimentación intuitiva que desarrollan los individuos que se sienten conformes con su cuerpo.

Es decir, al estar satisfecho con su aspecto físico, existen menos factores psicológicos que influyen en la alimentación diaria, y ésto permite que la persona coma sólo por necesidad física, y deje de hacerlo cuando sus señales fisiológicas lo indican.

Los investigadores evaluaron a mujeres y hallaron que aquellas que se aceptaban tal como eran y estaban satisfechas con su cuerpo se alimentaban mejor, y por supuesto, una dieta sana también incide positivamente en su aspecto físico.

Lo importante a resaltar es que si no nos queremos, no nos cuidamos, y llevar un estilo de vida sano es cuidar el cuerpo, la mente y evitar el desarrollo de enfermedades.

Por lo tanto, nuestro objetivo debe ser tener una percepción cada vez más positiva de nosotros mismos, aceptarnos tal cual somos y cuidar los que nos pertenece.

Tal vez este ciclo no se inicie con una mayor autoestima, pero sí es seguro que llevar una dieta sana, ejercitarse regularmente y dedicar un momento al día para relajarnos y disfrutar nos ayudará a vernos mejor y vivir con más salud.

Fuente: Vitonica.com