Mostrando entradas con la etiqueta Agua. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Agua. Mostrar todas las entradas

jueves, noviembre 08, 2007

DIETA PARA UNA PIEL PERFECTA

La alimentación es el principal factor que hay que tener en cuenta para lograr una cara, y también el cuerpo, sin imperfecciones.

En esta nota, te contamos qué tipo de nutrientes son indispensables para estar y lucir saludable.

Alguna vez te preguntaste cómo hacen las celebrities para estar tan radiantes? Todas sabemos que son muy rigurosas con su alimentación y eso las ayuda a tener una piel de seda. Por eso, el cutis de terciopelo de Jennifer Aniston tiene una respuesta: la dieta de la zona. Come muchas frutas y verduras frescas aderezadas con aceite de oliva, y cancela los hidratos de carbono porque tienen una digestión lenta. Así evita que su piel se vea cansada. O.K., Brad Pitt la dejó por Angelina Jolie, pero ¿sabías que el truco de la morocha más pulposa de Hollywood es comer pescado tres veces por semana con arroz integral, para mantener esa piel blanca y tersa, sin imperfecciones? ¿Y Cameron Diaz? Adicta confesa a las hamburguesas y a las papas fritas, ¿cómo es que nunca se la ve sin ningún granito piadoso? “Hay que beber medio litro de agua en ayunas”, grita a dos voces la blonda surfista a la hora de confesar sus secretos de belleza en la revista Ok. Es simple, somos lo que comemos, dicen. No basta con depositar la confianza en los avances tecnológicos de las cremas. Primero hay que elegir los alimentos adecuados para que nuestra piel esté sana.

¿Seca o grasa?
La piel se renueva constantemente. Más exactamente, cada 28 días se produce el recambio de las células epidérmicas. Esa renovación requiere un aporte continuado de nutrientes, pues su déficit ocasiona alteraciones en su crecimiento y apariencia. Por eso, una alimentación que asegure el aporte correcto de vitaminas contribuye a mantenerla saludable. Carnes, pescados, huevos, lácteos, legumbres, cereales y frutos secos, conforman el combo básico que toda persona debe respetar para conservar el buen aspecto.
“Pero hay que saber que cuando la piel es grasa están totalmente prohibidos los nutrientes oleosos como las frituras, la mayonesa, la manteca y la leche entera, porque esos alimentos contribuyen a fomentar mayor sebo”, dice Rosi Flom, miembro de la Sociedad Argentina de Dermatología.

En cambio, la hidratación se convierte en la regla número uno que deben cumplir aquellas personas con problemas de sensibilidad y sequedad cutánea. “Para combatir esta alteración es indispensable comer frutas y verduras crudas. También hay que beber diariamente entre 2 y 3 litros de agua con el fin de eliminar toxinas y porque la reserva que tiene la dermis y la epidermis se pierde fácilmente con las agresiones externas”, explica la nutricionista Karina Fuks. En los casos más extremos, la piel seca puede descamarse y cortarse. Si eso sucede, es necesario agregar a la dieta vitamina C, presente en todos los cítricos, y antioxidantes como el selenio, un mineral que se encuentra en los pescados, los mariscos, los cereales y los huevos. “También abunda en el melón, las frutillas, las moras, los ajíes verdes y el tomate”, detalla el doctor Alberto Cormillot.

Por último, es importante saber que el déficit de hierro suele ser la causa de la palidez en el rostro. “Ello se debe a que su ausencia conduce a una disminución de la hemoglobina circulante, transportadora de oxígeno en la sangre”, sostiene el dermatólogo Ezequiel Chouela. Para no tener que recurrir a métodos mágicos con el fin de disimular la blancura, es aconsejable consumir levadura de cerveza, frutos desecados, cereales, legumbres y verduras de hoja verde, ricos en vitaminas del complejo B.

Contra las arruguitas
La cirugía estética y las cremas antiage no son las únicas herramientas para lucir más joven. A este binomio se suman las frutas y hortalizas de color amarillo y anaranjado, y las verduras de hoja verde ¿Por qué? “Porque contienen grandes cantidades de precursores de vitamina A, indispensable para frenar la acción de los radicales libres que dan lugar al envejecimiento cutáneo”, sintetiza Chouela. Por eso, para no lidiar contra las arrugas hay que ingerir calabaza, zanahoria, mandarina, acelga, perejil, berro y espinaca.
La vitamina E también es una aliada a la hora de luchar contra el paso del tiempo. “Es que aumenta la microcirculación de sangre en la piel, mejorando su elasticidad. Se encuentra en el germen de trigo, el aceite de soja, el aceite de oliva virgen y los frutos secos”, agrega Cormillot.

Y, para terminar de liquidar cualquier línea de expresión, son importantes las vitaminas del grupo B porque intervienen en los procesos de renovación celular. Aparecen en la mayoría de alimentos de origen vegetal y animal, como las vísceras, los mariscos y los huevos.

Tener un cutis impecable como las celebrities de Hollywood es totalmente posible. Pero antes de pensar en la magia de la cirugía o los rellenos, es importante empezar a darle importancia a nuestra alimentación para lograr una piel saludable y espléndida.

Autor: Paola Pluzzer
Fuente: Revista Luz

lunes, agosto 27, 2007

¿SABES CÓMO TE ALIMENTAS?

Un sencillo test puede ayudar a saber si se lleva a cabo una alimentación saludable

¿Te has parado alguna vez a analizar lo que comes? Es bien sabido por todos que los requisitos indispensables para que una dieta sea saludable son que ésta sea variada y equilibrada. Pero, ¿con qué frecuencia se debe tomar cada grupo de alimentos? Este sencillo cuestionario permite conocer varias respuestas analizando la alimentación y mejorando los conocimientos sobre una dieta equilibrada.

Cuestionario
1. ¿Cuántas raciones de fruta tomas cada día? Se entiende por ración una pieza mediana de 120-200 gramos, 1 taza de fresas o 2 rodajas de melón:
a) Ninguna 0 puntos
b) 1 o 2 1 punto
c) 3 o más 2 puntos

2. ¿Tomas dos veces al día verduras cocidas o ensaladas? Éstas pueden constituir tanto un primer plato como la guarnición de otros platos (legumbres, arroz, tortillas, carne o pescado):
a) Nunca 0 puntos
b) A veces 1 punto
c) Siempre 2 puntos

3. ¿Cuántas veces a la semana comes legumbre? La ración se considera entre 60 y 80 gramos en crudo, lo equivalente a un plato normal:
a) Ninguna 0 puntos
b) 1 1 punto
c) Entre 2 y 4 (o más) 2 puntos

4. ¿Cuántas veces por semana tomas pescado? La ración de pescado se considera entre 125 y 150 gramos una vez limpio y en crudo:
a) Ninguna 0 puntos
b) Entre 1 y 2 1 punto
c) Entre 3 y 4 (o más) 2 puntos

5. ¿Con qué frecuencia consumes bollería industrial, magdalenas, dulces o pasteles?
a) Más de 4 veces por semana 0 puntos
b) Entre 2 y 3 veces por semana 1 punto
c) Ocasionalmente 2 puntos

6. ¿Con qué frecuencia consumes comida rápida? Como ejemplo se incluyen las pizzas o las hamburguesas, entre otros:
a) Más de 4 veces por semana 0 puntos
b) Entre 2 y 3 veces por semana 1 punto
c) Ocasionalmente 2 puntos

7. ¿Qué cantidad de agua bebes cada día?
a) Menos de 0,5 litros diarios 0 puntos
b) Entre 0,5 y 1,5 litros diarios 1 punto
c) Más de 1,5 litros diarios 2 puntos

Resultado
El siguiente paso consiste en sumar la puntuación obtenida en las 7 preguntas anteriores y analizar el resultado.

Si has obtenido 11 puntos o más:
¡Enhorabuena! Tu alimentación es adecuada. De esta manera tienes asegurados gran parte de los nutrientes que tu organismo necesita para mantenerse sano. Sigue así e incluso mejora algún aspecto que no cumplas.

Si has obtenido entre 6 y 10 puntos:
¡Mejorable! Tienes algunos aspectos a mejorar para alimentarte de forma saludable. El primer paso es conocer cómo se lleva a cabo una buena dieta para poder llevarla a la práctica.

Si has obtenido menos de 5 puntos:
¡Erróneo! Tu alimentación es desequilibrada. Puede traer consecuencias negativas para tu salud. Intenta mejorar poco a poco los hábitos alimentarios de modo que el cambio no sea excesivamente radical al principio. Conviene marcarse objetivos fáciles de conseguir para sentirse motivado.

Para saber, en cada pregunta, cuál es la respuesta que más se ajusta a las recomendaciones de dieta equilibrada se debe comprobar la puntuación asignada. Aquellas respuestas en las que se otorgan 2 puntos son las que más se aproximan a una alimentación saludable.

Fuente: Revista Consumer

miércoles, mayo 23, 2007

AGUA: FUENTE DE SALUD

Agua y vida



El agua o H2O es una combinación de hidrógeno y oxígeno y es la base de los líquidos corporales. Además, el agua es el compuesto químico más importante para la existencia de la vida en nuestro planeta y, por tanto, esencial en la nutrición de plantas y animales de todo tipo.

Asimismo, el cuerpo humano está compuesto en aproximadamente el 70 por ciento por agua (porcentaje que varía según la edad de la persona y el estado de salud en que se encuentre) y sin ella los seres humanos moriríamos en pocos días. En las personas adultas, entre el 60 y el 65 por ciento de su composición corporal está formada por agua, porcentaje que aumenta en personas de menor edad. Un niño, puede alcanzar hasta un 80 por ciento de agua en su constitución corpórea.

Todas las células y funciones orgánicas del ser humano dependen del agua para su correcto funcionamiento. El agua es la base para la saliva y los líquidos que rodean las articulaciones. Además, el agua regula la temperatura corporal, mientras que el frío y el calor son regulados a través de la sudoración. Otra de las funciones del agua es ayudar a aliviar el estreñimiento al movilizar el alimento a través del tracto intestinal, facilitando así la eliminación de los residuos. En todos los seres vivos el agua es de gran importancia ya que su pérdida o ausencia puede ocasionar trastornos de salud muy serios.

Deshidratación: un problema grave


En todos los seres vivos el agua es de importancia vital ya que su pérdida o ausencia puede ocasionar problemas y/o trastornos muy serios. Si no se consume diariamente la cantidad de agua requerida, se presenta un desequilibrio en los líquidos corporales, lo que puede ocasionar una deshidratación que podría llegar a ser mortal.


Se produce la deshidratación cuando el cuerpo no tiene la cantidad de agua y líquidos que necesita para su correcto funcionamiento. Esta deshidratación puede ser causada por la pérdida excesiva de líquidos, por el consumo insuficiente de agua o por una combinación de ambas situaciones. De entre las causas más comunes de deshidratación destacan el vómito y la diarrea.Los bebes, los niños, los ancianos y las personas con una enfermedad son los grupos de población que están en mayor riesgo de sufrir deshidratación.

En el caso de los bebés y los niños, decir que son más susceptibles a la deshidratación que los adultos debido a su peso corporal pequeño y altas tasas de metabolismo para el agua y los electrolitos.La deshidratación se puede clasificar en leve, moderada o severa en relación al porcentaje de pérdida de peso corporal. En el caso de la deshidratación severa hay que tener en cuenta que es una situación de emergencia potencialmente mortal y que se debe acudir al médico ante los primeros síntomas.

Recomendaciones saludables

El agua no aporta calorías al organismo excepto en los casos en que esté acompañada de azúcares u otros componentes.


Se recomienda tomar de seis a ocho vasos de agua de ocho onzas (240 ml), o la mitad del peso corporal en onzas diariamente. Por ejemplo, si una persona pesa aproximadamente 70 kilos (140 libras), necesitará ingerir 70 onzas (2 litros) de agua, ya que la leche, los zumos o la sopa no pueden sustituirse por la cantidad requerida de agua.

Las bebidas con cafeína y alcohólicas (debido a su efecto diurético) no son, en ningún caso, sustitutos apropiados del agua propiamente dicha.

Es recomendable consumir mucho líquido todos los días y en especial cuando el clima es cálido o se está realizando ejercicio físico. Para conseguir ingerir diariamente la cantidad de agua necesaria para nuestro cuerpo se recomienda tener siempre a mano una botella con agua y beberla a intervalos regulares.

Es importante vigilar cuidadosamente a alguien que esté enfermo, especialmente un bebé, un niño o una persona de edad avanzada y, en caso de sospechar de un proceso de deshidratación, se debe buscar asistencia médica antes de que la persona desarrolle una deshidratación moderada o severa.

Asimismo, se debe iniciar el reemplazo de líquidos tan pronto como comience a presentarse el vómito y la diarrea y NO esperar a que aparezcan los signos de deshidratación. En el caso concreto de las personas enfermas, siempre se debe animar a la persona a consumir líquidos y no olvidar que las necesidades de líquidos son mayores cuando la persona tiene fiebre, vómitos o diarrea. Los signos más fáciles de vigilar son el gasto urinario (debe haber pañales húmedos o idas al baño frecuentes), saliva en la boca y lágrimas al llorar.

Fuente: Instituto Tomás Pascual
http://www.institutotomaspascual.es/vidasana/contenidos/Agua/Agua.asp

miércoles, abril 11, 2007

SECRETOS DEL BIENESTAR

Se puede envejecer manteniendo una buena salud? En la isla de Okinawa en Japón, se supera el récord mundial en longevidad, y sobre todo, se vive feliz, relajado y en forma.

¿Te gustaría conservar tu bienestar y tu vitalidad lo máximo posible? Te presentamos todos los secretos de los habitantes de Okinawa.

Descubre la forma de vida y las reglas de una alimentación sana de este pueblo excepcional.

...........................................................................................................

EL ARTE DE VIVIR ZEN

Otra forma de comer

En Okinawa, comer no sirve para colmar el apetito y las emociones, sino para conseguir energía y placer. Para cambiar nuestra relación afectiva con los alimentos, sigue los consejos de los habitantes de la isla japonesa:

- Un momento de relajación: Antes de la comida, relájate unos instantes para sentarte a la mesa con más tranquilidad.
- Una mesa agradable: Pon la mesa con arte, el placer de los ojos cuenta tanto como el del paladar.
- Tómate tu tiempo: Es mejor saborear lentamente pequeñas cantidades de comida que llenarse sin placer.
- Levántate de la mesa ligera y tónica: No te fuerces a la hora de comer, escucha tu organismo.
- Reparte los alimentos con juicio: Haz un desayuno y una comida completa, enriquecidos en proteínas. Cena ligero, sin proteínas animales ni alcohol, pero con azúcares lentos.
- Más energía con menos calorías: Para conseguirlo, haz más ejercicio físico con una respiración profunda, toma magnesio, vitamina B y ácidos grasos Omega 3.
- Se indulgente contigo misma.

Combatir el estrés

Mientras algunos dejamos que los problemas arruinen nuestra salud, los habitantes de Okinawa deben su alegría de vivir a unas buenas armas anti estrés como el consumo de magnesio, la visualización, diversos auto tratamientos, una respiración completa y la meditación.

La respiración completa
Con una respiración completa se observa una mejor combustión de calorías, un mejor rendimiento energético, la prevención de patologías ligadas a la edad, una mejor gestión del estrés y de las tensiones, y en definitiva una vida mejor. Se practica en cualquier posición, preferentemente en un lugar tranquilo y aireado. Consiste en inspirar y expirar por la nariz y en hinchar el abdomen y el pecho al máximo, expulsar un quinto del volumen y retener (al principio 10 segundos, con el entrenamiento hasta 30 segundos) y para terminar expirar a fondo. Volver a empezar y hacer una serie de 20 alternando respiraciones con y sin retención. Practícala al principio del día, antes de cada comida, en caso de estrés, tensión, cansancio, emociones fuertes, dolor…

La meditación
El objetivo es dejar de pensar. La meditación pemite centrarse en si mismo, en la naturaleza, y dejar de ser el juguete de nuestros pensamientos… Por la mañana, al levantarte o por la noche, antes de acostarte, elige un lugar tranquilo y sin ruidos. Enciende una vela y siéntate en el suelo. Concéntrate en tu respiración, en la circulación del aire, en la llama de la vela. Para comenzar a meditar, fija tu mirada en la vela situada a unos diez centímetros, a la altura de los ojos. Cuando te venga un pensamiento a la cabeza, observa la vela y deja que el pensamiento pase. No reacciones y saborea este momento de libertad.

Hacer ejercicio

La actividad física aumenta la masa muscular, estimula la secreción de la hormona del crecimiento, reduce la glicemia, mejora la distribución del oxigeno y de los nutrientes, mejora la respiración y el rendimiento energético, reduce los riesgos de sobrepeso, de diabetes, de enfermedades cardiovasculares, de osteoporosis y de ciertos cánceres, retarda el envejecimiento y atenúa el estrés.

Para empezar, aumenta diariamente tus movimientos: sube las escaleras en lugar de usar el ascensor, camina más, juega con los niños, haz más bricolaje, arregla el jardín…

Durante la semana, programa uno o varios paseos y aumenta su duración de forma progresiva, monta en bici, vete una o varias veces a la piscina, haz gimnasia...

Cada mes, prevé un fin de semana para caminar por el campo, hacer gimnasia, jugar al golf, al tenis, pasar un día en un parque acuático…

A lo largo del año, ofrécete al menos dos veces al año vacaciones activas: bicicleta, natación, golf, curas termales…

Compartir

¡Ábrete a los demás! Las relaciones afectivas son tan importantes como los alimentos. No te encierres en tu viejo círculo de amistades. ¡Sal y haz amigos! Participa en actividades diversas, inscríbete en una asociación cultural o deportiva, ayuda a los demás en una asociación humanitaria...

.

...........................................................................................................

UNA ALIMENTACIÓN SANA

Las bebidas

El agua
Opta por un agua mineral, con al menos 1000 mg de bicarbonatos, 300 mg de calcio, 80 mg de magnesio, menos de 500 mg de sodio, menos de 500 mg de sulfatos, menos de 5 mg de nitratos y menos de 3 mg de fluor por litro. La presencia de silicio también es importante. Ten siempre una pequeña botella de agua contigo. Utilízala también para las bebidas calientes y para la cocción de alimentos (pasta, arroz…)

El té
Bebe cada día al menos tres tazas de té verde repartiéndolas a lo largo de la jornada. En caso de hipersensibilidad a la teina, reemplázalas por infusiones.

El café
Limita su consumo a raras ocasiones, cuando necesites sentirte más dinámica, o para darte un placer. El café aporta más inconvenientes (reducción de la absorción, de vitaminas B, pérdidas urinarias en magnesio y calcio…) que ventajas (mejora de las crisis de asma o de las migrañas…)

El alcohol
Salvo contraindicaciones, una copa de vino tinto en la comida (por la noche reduce la « micro hibernación » de la noche) posee efectos protectores para la salud, pero siempre que no se realice un consumo cuantitativo superior y concentrado.

Los productos lácteos

A pesar de que tradicionalmente se recomiendan los productos lácteos, en realidad son poco recomendables. Es cierto que la leche de vaca es fuente de calcio, pero contiene demasiado fósforo, grasas saturadas y lactosa, que puede provocar problemas digestivos y de cataratas. Ciertos productos lácteos (queso, crema fresca, mantequilla) son de hecho muy calóricos.

Par obtener aportes cálcicos suficientes, reemplaza la leche por el agua mineral rica en calcio, leche de soja enriquecida, tofu, sardinas, almendras, nueces, higos, aceitunas, espinacas, puerros, brócolis, coles, hierbas aromáticas (albahaca, tomillo… )

El producto lácteo más recomendable es el yogur con bífidus y lactobacilus. Los quesos más adecuados son los más secos (manchego curado, parmesano, emmental, comté…)

Las grasas

En Okinawa no se utiliza ni mantequilla ni margarina, tan sólo aceites con pocos ácidos grasos saturados y Omega 6 que presentan inconvenientes para la salud, y sin embargo contienen buenos ácidos monoinsaturados.

La síntesis de los estudios realizados desde hace años, llega a la siguiente conclusión: más vale limitarse al aceite de oliva. Lo ideal es el aceite virgen, bio, en botella de vidrio o en un recipiente metálico, pero nunca en plástico. Si se consumen 2 cucharadas soperas de aceite y tres pescados grasos por semana se obtiene una cantidad óptima de Omega 3.

Los pescados y mariscos

Como en la mayoría de las islas, en Okinawa abundan los pescados y mariscos en detrimento de la carne. Tienen la ventaja de ser menos ricos en hierro, un potente prooxidante y proinflamatorio, en grasas saturadas y en colesterol. Por el contrario, contienen grasas de tipo Omega 3, magnesio, taurina y yodo, nutrientes que previenen contra ciertos problemas como la fatiga, el nerviosismo y el estrés.

Ya sea crudo, marinado, al vapor… tendríamos que consumir pescado al menos una vez al día, y tres tipos de pescados grasos a la semana (sardinas, arenques, anchoas, salmón, trucha de mar…) Si puede ser, lo mejor es que sean variedades salvajes. Resérvate el salmón ahumado para las grandes ocasiones porque al ahumarse se pierden ácidos grasos Omega 3. También son muy recomendables los mariscos y moluscos.

Las carnes

¡En Okinawa el porcentaje de carne consumida (cerdo y aves) no supera el 10% de las comidas! De hecho los habitantes de la isla comen sobre todo las patas y el hocico de cerdo, muy pobres en grasas y muy ricos en tejido conjuntivo, y preparan la carne de tal forma que hace fundir las grasas.

La carne contiene muchas grasas saturadas, lo que provoca sobrepeso, problemas cardio vasculares y ciertos cánceres. También aporta hierro en exceso. Si está demasiado cocida, desarrolla sustancias tóxicas. Sin embargo es indispensable para las mujeres embarazadas o que sufren de carencias de hierro, y para los niños.

¡Que no cunda el pánico si eres una auténtica carnívora! La carne y los huevos no están excluidos del programa Okinawa adaptado a occidente, se pueden consumir de una a tres veces por semana. Consume preferentemente carnes blancas, conejo y pato, que tienen la ventaja de contener menos hierro y grasas saturadas que las carnes rojas.

La soja

Okinawa es la región del mundo en la que más se consumen la soja y sus derivados. Es incluso una de las principales claves de la longevidad con buena salud. Es un alimento que contiene muchas ventajas: es rico en proteínas vegetales que pueden sustituir la proteínas animales, grasas protectoras y fitoestrógenos, hormonas que entre otras cosas, poseen la cualidad de ser potentes antioxidantes.

Aunque parezca complicado consumir tanta soja como en Okinawa, se recomienda ir aumentando progresivamente su introducción en la alimentación diaria. Empieza por reemplazar la leche de vaca por la leche de soja enriquecida en calcio no azucarado, los yogures por yogures de soja, la crema fresca por la crema de soja para cocinar… Puedes ir acostumbrándote a los productos a base de soja hasta conseguir consumir al menos una vez al día.

Los cereales

Como en toda Asia, en Okinawa domina el consumo de arroz con respecto a otros cereales. ¿Cuáles son sus ventajas? El arroz no contiene gluten, que provoca alergias o intolerancias en muchas personas. Lo ideal es que sea integral o basmati.

Consume cereales al menos dos veces al día. Ya sean cocidos, en copos, en sémola… y mejor si no contienen gluten. Las pastas y pasteles se pueden preparar con harinas que no contengan gluten (maíz, castaña, soja, arroz…) De forma general es preferible consumir cereales para cenar, con verduras. Son energéticos y favorecen la relajación y el sueño.

Las frutas y verduras

En Okinawa, los más ancianos tiene un excelente secreto: comen 5 verduras al día. Sus múltiples cualidades (son poco energéticas, ricas en vitaminas, minerales y fibras…) y sus beneficios para la salud son conocidos por todos. Introduce progresivamente verduras de 7 categorías: verdes, rojas, violetas, secas, crucíferas y de la familia allium (puerros, ajos, cebollas… ¿Te parece difícil? Tienes mucho donde elegir y las puedes preparar en ensaladas, sopas, zumos…

Las frutas son más caras en el archipiélago y por tanto son menos consumidas. Sin embargo son imprescindibles por sus numerosos efectos positivos en nuestro organismo. Al igual que las verduras, procura incluir al menos una fruta o una ensalada de frutas en cada comida y piensa en comer frutos secos o una pieza de fruta a media tarde o cuando tengas un poco de hambre. Elige sobre todo las más antioxidantes: ciruelas, uvas pasas, manzanas, kiwis, cítricos, albaricoques, mangos, frutas del bosque, fresas, frambuesas…

Las algas, especias y finas hierbas

Las algas, muy consumidas en Japón, son junto con los mariscos, los alimentos más ricos en yodo, indispensable para el equilibrio, sobre todo del tiroides. Utilízalas para enriquecer tus salsas, ensaladas, sopas y otros platos al menos una vez al día.

Las hierbas aromáticas y las especias se encuentran entre los alimentos más antioxidantes, sobre todo la cúrcuma, el jengibre y la galanga, que además es antiinflamatoria. No dudes en condimentar tus platos tanto dulces como salados con jengibre, cúrcuma, ajo, canela o ralladura de cítricos, excelentes antioxidantes.

Fuente: enFemenino.com

miércoles, enero 17, 2007

COMIENZA EL AÑO SALUDABLE

¡Empieza hoy a cuidar tu cuerpo!

Has trabajado duro todo el año, has tenido un montón de fiestas en el mes de Diciembre y ahora tu organismo necesita cuidados especiales para recuperarse. Olvídate de las imaginativas “promesas para el Nuevo Año” y céntrate en lo que realmente te limpiará y te restablecerá la energía …

Analicémoslo…

Todo lo que entra por la boca tiene que realizar su recorrido por los nueve metros que forman el “tubo digestivo”. Este viaje puede ser un viaje sencillo, en lugar de molesto, perceptible y lento.

¡Hemos creado un plan con diez puntos que se deberán seguir para la época posterior a las fiestas que debería ayudarte a volver a poner en forma el aparato digestivo!

A continuación un rápido resumen:

• simplifica el consumo
• mejora al máximo el consumo de nutrientes
• incrementa el consumo de fibra
• elimina las toxinas
• restituye las bacterias buenas
• come despacio y mastica bien
• come en intervalos regulares
• come cuando estés relajado
• saborea la comida
• fomenta la eficacia de la digestión con los suplementos apropiados

¡El hígado y los riñones trabajan más a la hora de eliminar las toxinas – es posible que hayan estado ocupados con los sabrosos alimentos de las fiestas, el alcohol y similares, por lo que será mejor que empieces hoy mismo y le prestes a tu organismo la atención que se merece!

Simplifica

El proceso digestivo utiliza mucha energía y nutrientes, por lo tanto, cuanta más cantidad se coma, más adormilado te sentirás después. Las comidas pesadas generan un caos digestivo y provocan molestias porque algunos alimentos son “formadores de ácidos”, mientras que otros son “formadores alcalinos” – generando sustancias químicas que entran en conflicto en el proceso de la digestión. ¡La solución consiste en hacer comidas más sencillas, menos copiosas, en intervalos regulares a lo largo del día, lo que ayudará a regular los niveles de energía y a evitar el malestar a la hora de hacer la digestión – un nutritivo batido Nutritional Shake Mix podría ser la solución perfecta!

Fomenta el consumo de nutrientes

Los alimentos elaborados, los productos con azúcar y harina refinadas son más difíciles de digerir – además de que carecen de muchos nutrientes. Para mejorar al máximo el consumo de nutrientes y ayudar a que el aparato digestivo funcione apropiadamente, incrementa el consumo de alimentos integrales naturales y de fruta fresca y verduras. Añade un sumplemento de calidad de vitaminas y minerales, como el complemento vitamínico Multivitamin Complex para garantizar que le proporcionas a tu organismo los principales minerales y vitaminas.

Fomenta el consumo de fibra

Los alimentos que se toman en las fiestas suelen ser elaborados, enriquecidos y carecen de la fibra que resulta muy beneficiosa para la salud – por lo que existirán más posibilidades de que sufras las molestias del estreñimiento. Las verduras y la fruta fresca o los frutos secos pueden ayudar al aparato digestivo; incrementar el consumo de
fibra proporcionará una mayor limpieza al intestino – ayudando al organismo a eliminar las toxinas. La fibra soluble se encuentra en la avena, el centeno, la fruta, las verduras, los salvados y las leguminosas en grano, también ayuda a la absorción de la glucosa,
evitando las pérdidas de energía, por lo que además te sentirás con más fuerzas! Asegúrate de que tomas la cantidad suficiente de fibra incluyendo un suplemento de fibra de calidad como Fibra y Hierbas.

Renuévate

Comer demasiado en la temporada de las fiestas no es bueno. ¡Algunos además tienden a consumir más bebidas alcohólicas de lo normal! Al igual que el té y el café, el alcohol produce deshidratación,
ralentiza el proceso de la digestión, presiona el hígado y exige demasiado a los riñones.
Afortunadamente, muchos alimentos contienen agua – especialmente los productos frescos – por este motivo, llena tu plato de ensalada o verduras y disfruta de un desayuno a base de fruta que te ayude a limpiar el intestino. Un organismo bien hidratado elimina de manera eficaz las toxinas, por lo que realmente no necesitarás tomar los famosos 6-8 vasos de agua diarios. Si no te gusta beber agua sola, mézclala con el refrescante sabor del Herbal Concentrate.

Buenos frente a malos

Los alimentos que se toman en las fiestas, ricos en azúcar, sal y en carbohidratos pueden trastocar el equilibrio bacteriano de la zona digestiva, permitiendo que proliferen las bacterias malas o poco amistosas. Necesitamos las bacterias buenas para descomponer
los alimentos, producir las vitaminas B y apoyar a nuestro sistema inmunológico. ¡Los alimentos ricos en fibras ayudan a restituir el equilibrio y a reponer las bacterias buenas, otra razón por la que deberás llenar tu plato de productos frescos!

Come despacio

¡Masticar los alimentos de manera apropiada realmente ayuda a satisfacer el apetito produciendo aproximadamente 1,7 litros de saliva al día! La saliva tiene un efecto lubricante sobre los alimentos y contiene encimas que descomponen los carbohidratos, además de que desinfecta los contenidos de la boca – el no Masticar lo suficiente
reduce estas importantes funciones. ¡La personas que comen rápido, con frecuencia comen más, pero su digestión es menos eficaz, por lo tanto, come despacio y mastica a conciencia!

Come regularmente

El estómago segrega jugos gástricos en intervalos regulares, si no tiene nada o poco que “procesar”, estos jugos se convierten en ácidos perjudiciales – es probable que alguna vez hayas experimentado esa desagradable sensación de “acidez” producida por los retortijones de hambre! Para mantener los tiempos biológicos naturales del organismo, es esencial comer en intervalos regulares, a ser posible de cada cuatro a seis horas; esto ayudará a proporcionar a tu organismo un suministro constante de nutrientes, lo que contribuirá a reducir los retortijones, los cambios de humor y las pérdidas de energía.

Molestias digestivas

El estrés y las emociones asociadas pueden activar las hormonas “combativas”, lo que distrae la atención del aparato gastrointestinal, abandonando momentáneamente el proceso digestivo mientras
que el organismo se prepara para la “acción”. Los alimentos que se ingieren en esos momentos no se pueden digerir apropiadamente, por lo que no tiene sentido comer cuando estás enfadado, molesto o te sientes presionado. La regla de oro es bien sencilla – come cuando te sientas relajado y tengas tiempo de concentrarte en disfrutar de tu comida. Comer cuando se está estresado es como provocar una indigestión, pero si no hay otra opción, prueba las propiedades reparadoras del Concentrado Herbal Aloe.

Saborea la comida

Si tu intención es prestar los cuidados necesarios al sistema digestivo, recuerda una sencilla afirmación: ‘el alimento es mi combustible, soy lo que como’… Cuando hagas la compra, fíjate en lo que estás escogiendo y pregúntate, ¿hasta qué punto es nutritivo? ¡Prepara tus comidas con una dosis adicional de cuidado y cariño –
es cierto que eres lo que comes! Una buena comida debería hacer que se te hiciera agua la boca, se te encendieran los ojos, se te despertara el apetito y debería dejarte plenamente satisfecho.
No es posible conseguir este nivel de disfrute en cada comida, pero piensa en los beneficios que obtendrías si así fuera.
Estos sencillos cambios realmente te ayudarán a sentirte más saludable.

Por ultimo, mejora al máximo la eficacia de la digestión con los mejores suplementos disponibles…

Herbal Aloe Concentrado: aprovecha los beneficios resparadores del aloe. Refrescante y limpiadora, esta bebida ofrece un delicioso tónico diario para el estómago. ¡Un nuevo hábito para el año nuevo!

Nutritional Shake Mix (Mezcla Nutricional para Batidos): ¡Cuando tengas los batidos Fórmula 1 en tu armario, no volverás a saltarte una comida!
Este fantástico producto es fácil de absorber, nutricionalmente equilibrado y rico en vitaminas y minerales. Ideal para los estilos de vida ajetreados, es rápido y fácil de preparar y bueno para la digestión.

Multivitamin Complex (complemento multivitamínico): ¿Cansancio postfiestas? Ese organismo recargado necesita un suplemento de calidad plagado de nutrientes esenciales necesarios para mantener un nivel óptimo de bienestar.

Fibra y Hierbas: Los expertos en salud recomiendan que consumamos al menos 24 gr. de fibra dietética al día para acelerar el paso de los alimentos por el organismo y para ayudar a eliminar
las toxinas y residuos. Son buenas fuentes de fibra los albaricoques secos, los cacahuetes, las ciruelas pasas, las semillas de girasol, el salvado de trigo. De tres a cuatro manzanas, tres naranjas o una coliflor grande, aportan 10 gr. Para hacer que la vida sea más sencilla, añade nuestro suplemento de Fibra y Hierbas, hemos añadido un combinado especial de hierbas que lo hace incluso más eficaz.

¡Cuando te sientes bien por dentro, se nota por fuera gracias a un saludable resplandor de felicidad!

¡Por lo tanto, proporciona lo mejor a tu sistema digestivo y disfruta MÁS de la vida!

Para más información sobre lo anterior y sobre otros productos exclusivos, pídele a tu Distribuidor local de Herbalife un Folleto de Productos – ¡Feliz Año!

Fuente: Herbalife España
Link: printbydemand.com/todaymagazine

sábado, octubre 29, 2005

CAMBIÁ TU VIDA EN 15′

Quince minutos de gimnacia al día, pueden cambiar su vida

Realizar una actividad física cualquiera que esta sea, es de mucha importancia para el ser humano, dado que si la hace de manera regular y por lo menos tres veces a la semana; esto le significará una serie de beneficios a su salud.

Conozca nuestros programas para deportistas-aquí-

………………………………………………………………………………………………………………..

No interesa cual sea la actividad que usted realice, lo importante es que sea constante en ella y que le dedique como mínimo quince minutos cada vez que la haga.

Usted mismo, planee su rutina, puede ser una caminata en las cercanías de su casa, un paseo en bicicleta, hacer actividades en su jardín o también actividades de grupo como una mejenga de fútbol o básquetbol.

En su comunidad debe existir algún espacio que le permita dedicarse este período de tiempo, además de disfrutarlo; usted tendrá la satisfacción de hacer algo por usted, que le generará grandes beneficios en el futuro.

Su salud futura depende en gran medida de lo que usted haga en este momento. Dedicarse al menos quince minutos diarios, es una gran inversión, más si consideramos que la vida actual nos lleva a una vida sedentaria que nos obliga a permanecer en una misma posición durante periodos muy largos de tiempo y que muchas de las actividades físicas se han simplificado por el uso de maquinas.

La falta de actividad física provoca un deficiente funcionamiento del corazón, pulmones, músculos y articulaciones. Además, por no realizar actividad física se aumenta la posibilidad de padecer obesidad, estrés y colesterol, entre otros problemas.

QUE PUEDE HACER

Tanto correr como caminar son movimientos naturales y sencillos que no requieren de una capacidad especial para hacerlos.

Realizar este tipo de actividad física en forma regular, mejora la capacidad del cuerpo para consumir oxigeno, regenerar arterias y vasos capilares, reduce la presión arterial y a su vez elimina el exceso de calorías evitando la obesidad. Además, la practica de actividades físicas favorece el corazón, lo hace más potente y resistente a las enfermedades.

BENEFICIOS DE LA PRACTICA DE ACTIVIDAD FÍSICA

1. La práctica de actividad física regular produce perdida de peso y disminuye la grasa corporal, mejorando el aspecto físico. Incrementa la masa muscular, aumenta la fuerza y la potencia del organismo.

2. Mejora el estado de ánimo, disminuye la ansiedad y la depresión. La persona que práctica actividades físicas siente mayor energía, alegría y bienestar.

3. La actividad física constante aumenta la capacidad de las arterias para transportar la sangre a todo el cuerpo, mejora la oxigenación de los tejidos y tiende a bajar en forma beneficiosa la presión arterial.

4. Sin importar la edad y el sexo, la practica de actividad física moderada ayuda a disminuir el colesterol en la sangre, con lo que se favorece su control, más si la persona cuida su dieta.

5. Para la práctica de cualquier actividad física utilice la ropa y el calzado adecuado y con la que se sienta más cómodo.

6. Aumente gradualmente el tiempo que ocupa para desarrollar su actividad física, lo importante es la cantidad que le dedique y no la intensidad.

7. Cuando vaya a practicar una actividad física, hágalo en lugares seguros y adecuados.

8. Cuando se sienta cansado descanse, haga la actividad física a su propio ritmo y de acuerdo con sus posibilidades.

9. El cuerpo necesita estar hidratado, más cuando se práctica una actividad física, es conveniente tomar como mínimo ocho vasos de agua al día.

10. Si practica una actividad física al aire libre no se exponga inadecuadamente al sol, use bonceador o bloqueador solar, use camiseta y visera o gorra.

11. Consulte con un especialista en educación física y con un médico para que le recomienden la actividad física más adecuada para usted. Recuerde que práctica de ejercicio, es una actividad individualizada.

12. Cualquiera que sea la actividad física que haya elegido practicar, hágala regularmente y sea constante. No se imponga desde el inicio metas muy altas, dé un paso a la vez y asegúrese de ir cumpliendo su plan.

13. No haga de la actividad física una rutina, más bien constituya un hábito saludable. desarrolle una actividad que lo mantenga motivado. En algunos casos puede ser conveniente combinar diferentes actividades físicas, como por ejemplo; caminar un día, nadar al día siguiente y dar un paseo en bicicleta o jugar un partido otro día. Con esto se asegura de ir ejercitando una mayor cantidad de músculos y no sentirá que se encuentra en una rutina.

14. Mantenga su cuerpo en movimiento, aproveche todo momento. Hay ejercicios simples que usted puede realizar si se encuentra en una fila o si esta sentado, haga diferentes movimientos circulares con las manos y los pies, inicie con una mano o pie y luego de unas diez repeticiones cambie de mano o pie. Otro ejercicio sencillo, consiste en pararse de puntillas y luego balancear el cuerpo hasta sostenerlo con los talones, usted repite este ejercicio unas diez veces. La idea es que ocupe el tiempo en que estaría sentado o de pie.

15. Trate de respirar de manera profunda y adecuada. Haga una inspiración profunda y sienta como el aire llena sus pulmones, mantenga el aire unos diez o quince segundos y luego exhale. Siéntase relajado, recuerde que la respiración superficial es un signo de cansancio.

Autor: Fernando Herrera Canales

Fuente: http://www.enplenitud.com

Conozca nuestros programas para deportistas-aquí-