 ¿Por qué se engorda al dejar de fumar?
¿Por qué se engorda al dejar de fumar?Hay factores que al dejar de fumar predisponen a ganar peso. Dejar el tabaquismo afecta a las hormonas, al sistema nervioso, al sentido del gusto y del olfato, a la capacidad de digerir y asimilar los nutrientes de los alimentos. En el aspecto psicológico, influye en el padecimiento de ansiedad e insomnio que de alguna forma hay que combatir, y comer da la sensación de que se superan.
¿Qué sucede en nuestro cuerpo cuando se deja de fumar?
La nicotina es el componente más adictivo del tabaco. En la persona que fuma, dicha sustancia actúa disminuyendo su apetito, los movimientos musculares a lo largo de todo el sistema digestivo (en especial a nivel de estómago e intestino), necesarios para la digestión de los alimentos. Actúa también reduciendo la función de la vesícula biliar -almacén de bilis- necesaria para la asimilación de las grasas-, y de otras secreciones digestivas, lo que dificulta el aprovechamiento de los nutrientes de los alimentos.
No sólo la nicotina, sino el resto de componentes del tabaco, actúan sobre nuestro organismo. Por ello, cuando se deja de fumar el cuerpo acusa una serie de efectos a distintos niveles, como son:
Aumenta el estrés y la ansiedad, por un estímulo extra del sistema nervioso (se produce más adrenalina) lo que puede conducir a comer más de lo debido, y sobre todo peor, o alimentos más calóricos y menos nutritivos.
Mejora el sentido del gusto y del olfato. Se disfruta más de lo que se come. Esto puede hacer que se coma más cantidad de alimentos de los que se está acostumbrado, haciendo la dieta más calórica.
La digestión y el aprovechamiento de los nutrientes es más eficaz. El consumo de tabaco se acompaña de una mayor secreción ácida en el estómago. Cuando se deja de fumar los niveles de estas sustancias ácidas se normalizan y mejora el movimiento de las paredes intestinales con lo cual aumenta la absorción de los alimentos y mejora su asimilación.
Aún así, si se lleva a cabo una alimentación adecuada y se realiza algo de ejercicio, dejar de fumar no implica que forzosamente se vaya a engordar.
Razones para dejar de fumar.
Una vez se ha tomado en firme la decisión de dejar de fumar y se pretende romper con las cadenas que te atan a la nicotina, no está de más recordar las ventajas de abandonar el tabaquismo. Toma nota de las 10 primeras razones para dejar de fumar:
- Mejora la circulación y la oxigenación de la sangre.
- Se normalizan los niveles de presión arterial.
- Se reduce el riesgo que implica el tabaco frente a enfermedades bucales, de corazón y ciertos cánceres como el de garganta y pulmón.
- Desaparece la pesada tos de las mañanas.
- Mejora el sentido del gusto y el olfato, y se disfruta más de lo que se come.
- Los dientes dejan de estar coloreados y el aliento es más fresco.
- La ropa, el cabello y el cuerpo dejan de oler siempre a tabaco. El perfume dura más.
- Mejora el aspecto físico, la tersura de la piel y el pelo tendrá más brillo.
- Devuelve vitalidad y se tolera mejor el esfuerzo físico.
- Es el momento de concederse caprichos de los que te estaba privando el tabaco.
Normas básicas para no engordar al dejar de fumar:
CANTIDADES A MEDIDA
Las cantidades de cada plato deben distintas según las particularidades de cada uno; teniendo en cuenta que las raciones medias para los primeros platos son 2 cazos, y 130-150 gramos para las carnes y los pescados.
PAN DIARIO:
Incluir pan en comida y cena, y la cantidad que se propone en cada una de esas tomas es de unos 50 gramos (1 rebanada de 5 dedos de grosor del de barra). Si en el menú del día hay pasta o arroz o legumbre, es preferible reducir la cantidad que se sugiere de pan. La mejor elección es el integral, puesto que al ser rico en fibra aporta mayor sensación de saciedad.
 AZÚCAR:
AZÚCAR:Puedes reemplazarlo por edulcorantes no calóricos como la sacarina y el ciclamato.
ACEITE COMIDA Y CENA:
Se ha de utilizar con moderación. El aceite de oliva es más adecuado para freír porque aguanta más las altas temperaturas que los de las semillas - girasol, maíz, soja - pero en crudo pueden emplearse todo tipo de aceites. Eso sí, al tener un sabor más fuerte, el de oliva suele precisarse en menor cantidad que los de semillas, lo que supone menos calorías.
EN LA DESPENSA HAY QUE TENER:
Leche desnatada o semidesnatada, pan tostado, fruta del tiempo, lechuga, yogures desnatados, huevos, patatas, infusiones, soja, pasta, queso fresco, arroz.
LOS MENÚS DEBEN CONTENER EN GRAN MEDIDA:
Verduras frescas o congeladas, fundamentalmente espinacas, acelga, tomate, puerro, brócoli y judías verdes y guisantes. Legumbres: lentejas y garbanzos. Pescado fresco o congelado, fundamentalmente merluza y bacalao. Pollo, conejo o pavo.
Cada vez que se sientan ganas de fumar, beber un vaso de agua
La nicotina es soluble en agua por lo que es bueno beber abundante agua durante todo el día (al menos 6-8 vasos diarios).
Echar mano de alimentos que limpian el organismo
Haz acopio de frutas y verduras fáciles de comer y muy eficaces para combatir el apetito y la ansiedad como el apio, los espárragos fresco, peras y las manzanas.
Si se necesita, ayudarse de complementos dietéticos
- Cola de caballo
- Diente de león
- Ortosifón
- Vara de oro
- Gayuba
Además de agua se pueden beber infusiones
- té rojo
- té verde
O bebidas light u otras bebidas vegetales
No al chocolate
Cuando se sientan las ganas de dulce, optar por un yogur de frutas desnatado, unos biscotes que se toman junto con una mermelada sin azúcar añadido o un plátano. Son alimentos de agradable sabor dulce, menos energéticos que el chocolate y que aportan mayor sensación de saciedad.
Caramelos y chicles sin azúcar
También son útiles como sustitutivo del cigarrillo.
No al alcohol
Bajo sus efectos se pueden sentir de nuevo ganas de fumar. En caso de tener el hábito, se debe consumir con moderación. Limitar a 1 vaso ó 1 botellín pequeño la ingesta diaria de bebidas alcohólicas de baja graduación como cerveza o sidra o vino si eres mujer, o a 2 de dichas unidades, si eres hombre.
Moderar los estimulantes
Sustituir las bebidas y alimentos estimulantes -café, bebidas de cola, chocolate...-, por malta o descafeinado, infusiones relajantes, zumos, etc., ya que los estimulantes aumentan la ansiedad y pueden hacer que comas mayor cantidad de lo que necesitas en realidad.
Evitar condimentos fuertes
La mostaza, la pimienta, y el chile estimulan el apetito y crean hábito.
Fuente: Consumer.es
 
 y porque nosotros que nos mantenemos a dieta y controlamos todo lo que comemos engordamos muy rápido y nos cuesta bajar de peso.
y porque nosotros que nos mantenemos a dieta y controlamos todo lo que comemos engordamos muy rápido y nos cuesta bajar de peso. Si le das solo 2 o 3 comidas vas a gastar menos calorías y tu metabolismo se vuelve cada vez más lento. Es recomendable que hagas 3 comidas y 2 entrecomidas.
Si le das solo 2 o 3 comidas vas a gastar menos calorías y tu metabolismo se vuelve cada vez más lento. Es recomendable que hagas 3 comidas y 2 entrecomidas. Varía tu alimentación: No comas siempre los mismos alimentos cada día, el cuerpo se acostumbra a conseguir energía hasta de un tomate si lo comes todos los días. Trata de incluir proteína (carne, pollo, pescado magro, huevo, quesos) carbohidratos complejos (cereal integral, legumbres, pan integral), frutas y vegetales todos los días.
Varía tu alimentación: No comas siempre los mismos alimentos cada día, el cuerpo se acostumbra a conseguir energía hasta de un tomate si lo comes todos los días. Trata de incluir proteína (carne, pollo, pescado magro, huevo, quesos) carbohidratos complejos (cereal integral, legumbres, pan integral), frutas y vegetales todos los días. Se calcula que 2,5 millones de españolas padecen osteoporosis. Y una de cada 5 mayores de 50 años tiene al menos una fractura vertebral durante su vida.
Se calcula que 2,5 millones de españolas padecen osteoporosis. Y una de cada 5 mayores de 50 años tiene al menos una fractura vertebral durante su vida. La mejor forma de prevenir la osteoporosis es conocerla, por lo que todas las mujeres, ya desde jóvenes, deben saber cuáles son sus factores de riesgo. Aunque la osteoporosis está asociada al desgaste de los huesos propio de la edad en personas de más de 50 años y que en las mujeres se acentúa la pérdida de masa ósea con la menopausia, otros factores como el tabaquismo o el alcohol también perjudican el estado de los huesos.
La mejor forma de prevenir la osteoporosis es conocerla, por lo que todas las mujeres, ya desde jóvenes, deben saber cuáles son sus factores de riesgo. Aunque la osteoporosis está asociada al desgaste de los huesos propio de la edad en personas de más de 50 años y que en las mujeres se acentúa la pérdida de masa ósea con la menopausia, otros factores como el tabaquismo o el alcohol también perjudican el estado de los huesos. Cuando la enfermedad es diagnosticada, junto con las medidas de prevención, se deben tener en cuenta la gran variedad de tratamientos farmacológicos. En la actualidad, se dispone de un amplio abanico de terapias que han demostrado que son eficaces, tanto en reducir el riesgo de que se produzca la primera fractura como en evitar que se produzcan más.
Cuando la enfermedad es diagnosticada, junto con las medidas de prevención, se deben tener en cuenta la gran variedad de tratamientos farmacológicos. En la actualidad, se dispone de un amplio abanico de terapias que han demostrado que son eficaces, tanto en reducir el riesgo de que se produzca la primera fractura como en evitar que se produzcan más.
 Ya no se condena al azúcar, la carne, los carbohidratos ni los sándwiches.
Ya no se condena al azúcar, la carne, los carbohidratos ni los sándwiches.
 Katz opina que hay que dejar de demonizar ciertos alimentos, como el sándwich. Según la Facultad de Medicina de la Universidad de Harvard, al sándwich se le puede agregar cebolla, tomate, repollo, morrón verde, pickles, champignón, pepino y lechuga. Los quesos menos grasos ayudarán a armar un producto más sano. Lo ideal es el sándwich con pan de harinas integrales. Puede ser un alimento sustancioso si se le suman fiambres como el de pavita o el jamón cocido y toques de semillas de sésamo y girasol.
Katz opina que hay que dejar de demonizar ciertos alimentos, como el sándwich. Según la Facultad de Medicina de la Universidad de Harvard, al sándwich se le puede agregar cebolla, tomate, repollo, morrón verde, pickles, champignón, pepino y lechuga. Los quesos menos grasos ayudarán a armar un producto más sano. Lo ideal es el sándwich con pan de harinas integrales. Puede ser un alimento sustancioso si se le suman fiambres como el de pavita o el jamón cocido y toques de semillas de sésamo y girasol. ¿Cómo es posible que haya cada vez más sobrepeso y obesidad con tanta información y tantos productos diet? Graschnisky culpa a los regímenes: comer poco durante más de un mes empieza a perjudicar el metabolismo y hace que esa persona no baje de peso. Faltan nutrientes esenciales para que funcione correctamente y genere las grasas e hidratos de carbono necesarios. El especialista aconseja elegir vegetales y productos orgánicos porque carecen de residuos de agroquímicos.
¿Cómo es posible que haya cada vez más sobrepeso y obesidad con tanta información y tantos productos diet? Graschnisky culpa a los regímenes: comer poco durante más de un mes empieza a perjudicar el metabolismo y hace que esa persona no baje de peso. Faltan nutrientes esenciales para que funcione correctamente y genere las grasas e hidratos de carbono necesarios. El especialista aconseja elegir vegetales y productos orgánicos porque carecen de residuos de agroquímicos.